Siete principios de la textualidad según Robert de Bougrande y Wolfang Dressler

Este posible modelo de escritura proporciona siete criterios de textualidad que pueden ser estudiados desde diferentes relaciones de la lingüística: lingüístico (cohesión y coherencia), dos psicolingüísticos (intencionalidad y aceptabilidad), dos sociolingüísticos (situacionalidad e intertextualidad) y uno de tipo computacional   (informacional)” (p. 102).

Cohesión: Para Beaugrande, en la cohesión los elementos de la superficie textual se conectan entre sí dentro de una secuencia, y para J. Portoles, la cohesión consiste en aquellas funciones lingüísticas que indican relaciones en un texto. Desde este punto de vista, los marcadores son unidades lingüísticas que permiten cohesionar. Sin embargo, para Beaugrande, la cohesión integra dos aspectos: “la operatividad de las estructuras sintácticas o gramaticales (entendidas como configuraciones de elementos lingüísticos empleados textualmente en tiempo real), y la interacción entre sintaxis y los demás factores que integran la textualidad” (p. 91). Los mecanismos más comunes para mantener la cohesión son: la repetición o la recurrencia directa de elementos o de patrones ya empleados con anterioridad en el mismo texto; la paráfrasis o transmisión de un mismo concepto mediante expresiones diferentes; la elisión o elipsis que hace referencia a una parte del texto que se omite por economía o estilo.

Otras mecanismos cohesivos se manifiestan mediante la elección de tiempos verbales específicos que van organizando temporalmente las situaciones de acuerdo la naturaleza del texto (narrativo, argumentativo, explicativo). Además de estos, están las proformas o empleo de las siguientes estrategias: 1. Pronombres personales que identifican a los participantes de un acto comunicativo (él, ella, la, le, los, las, ellos); 2. Pronombres relativos (que, cual, quien, cuanto, cuyo), 3. Demostrativos (este, esto, esa, suyo, suya); 5. Cuantificadores definidos e indefinidos (algo, nada, uno, alguno, ninguno, todo, mucho); 6. Adverbios de lugar y de tiempo (así, aquí, ahí, entonces, después, antes); 7. Fórmulas de tratamiento, etc.

A través del empleo de estos recursos se evita la repetición innecesaria de determinados términos y puede establecerse dos tipos de manejo de la referencia: anafórico, cuando el referente se relaciona con un elemento previamente mencionado en el texto, y otra, de carácter catafórico, cuando se relaciona con un elemento aún por aparecer, lo que permite la progresión textual. Estos dos procesos suceden a nivel microestructural. Además, estas referencias coinciden con lo que conocemos como la deixis del texto. La deixis o señalamientos  permiten situar relaciones del tipo  quién dice o  pronuncia, a quién, cuándo, y dónde.  Los deícticos son elementos que conectan la lengua con la enunciación (el decir) y son de varios tipos: personal, espacial, temporal, social, y textual. Otro mecanismo fundamental en el manejo de la deixis son los marcadores lingüísticos o conectores. Para Beaugrande y W. Dressler son: conjunción que liga entre sí los elementos equiparables (y, también, además…); la disyunción  que asocia elementos opuestos (o, ni…ni, o no); la adversación que vincula elementos, pero incompatibles, en el mundo textual (pero, sin embargo, aunque, no obstante.); la subordinación que relaciona elementos ordenados jerárquicos y que son verosímiles en el mundo textual solo si se cumplen ciertas condiciones de tipo causa/efecto (porque, ya que, como, así, mientras, por consiguiente).

Entre los marcadores del discurso se encuentran, además, los denominados intra, meta e intertextuales. Los organizadores metacontextuales son, por lo general, recursos tipográficos que contribuyen a la organización global del texto, tales como: guiones, comillas, letras en negrilla o cursiva, subrayados, paréntesis, corchetes, números, letras, viñetas; mientras que los organizadores intratextuales remiten a otra parte del texto, y los intertextuales tienen que ver con todo el sistema de voces ajenas, tomadas en préstamo de otros textos. Los elementos supralingüísticos como títulos y subtítulos trabajan en estrecha relación con los organizadores textuales.

También funcionan como elementos cohesivos: 1. La progresión temática que se identifica con los términos tema o referente (información conocida) y rema o comentario (datos nuevos que hacen avanzar la información); 2. La organización en párrafos de un texto que deja observar cómo se distribuye la información; 3. El léxico que puede darse mediante relaciones por campos semánticos afines que se establecen entre lexemas o a través de  sustituciones por sinónimo, antónimo, hiperónimo.4; las elipsis de sujeto o cláusulas que solo pueden interpretarse recurriendo al campo verbal previo o las relaciones semánticas; 5. El uso de procedimientos de conexión intra y extra oracional que guían las inferencias que realiza el lector. Algunas preguntas importantes en la lectura de un texto en relación con la cohesión son: ¿qué ideas generales se conectan explícitamente en el texto?, ¿cuáles son las palabras clave (relacionadas con el tema) para las que se hace necesario el uso de sinónimos, antónimos, familias de palabras, generalizaciones?, ¿qué elementos cohesivos son afectados por otros criterios de textualidad?, ¿se usa una secuencia lógica de tipos de conexiones?, ¿existen en el texto algunas oraciones con alta densidad cohesiva? Hasta aquí la cohesión.

La coherencia: “Esta regula la posibilidad de que sean accesibles entre sí e interactúen de un modo relevante los componentes del mundo textual; en otras palabras, la configuración de los conceptos y las relaciones que subyacen bajo la superficie del texto” (p, 95). Entre las formas fundamentales de la coherencia están: la causalidad, posibilidad, razón, propósito, ordenación en el tiempo. La coherencia, no es un simple rasgo que aparece en los textos, “sino que se trata más bien de un producto de los procesos cognitivos puestos en funcionamiento por sus usuarios, en otras palabras la coherencia está en la mente y no en el texto” (Camargo, et al., p, 96). Para algunos autores como Daniel Cassany (1999) no existe una frontera precisa entre  cohesión y coherencia de tal forma que algunos hablan de coherencia y consideran que los procedimientos cohesivos son marcas lingüísticas de aquella. Algo así como, la cohesión sería la parte visible, textual y superficial de la coherencia. Sin embargo, desde el punto de vista didáctico la coherencia y la cohesión permiten diferenciar  los aspectos globales o macro  del texto (construcción del contenido, estructura lógica, adaptación a los géneros) de los aspectos más locales o micros (anáforas gramaticales, semánticas o pragmáticas, marcadores discursivos.

Intencionalidad:  No debemos perder de vista que toda intencionalidad está motivada en una necedad, ya sea en el plano micro  o individual, o macro social, su origen está ahí. Desde intercambiar un saludo hasta titular una notica o vender un producto publicitario son las necesidades las que determinan el propósito comunicativo, y por ende la intencionalidad que le otorgo la discurso.

La aceptabilidad: se relaciona más con el interlocutor o receptor del mensaje en cuanto percibe si un texto tiene alguna relevancia o cumple un propósito específico. En una comunidad académica las producciones discursivas se realizan en condiciones propicias para el ensayo y el error. Esto es que siempre habrá aspectos por mejorar de cualquier trabajo, desempeño o realización asociada a actividades con el lenguaje. En principio, son los criterios de los géneros discursivos los que determinan si un texto, ya sea oral o escrito, cumple con las condiciones necesarias para cumplir un propósito comunicativo: argumentar sobre un tema determinado, exponer sobre un problema dado, reseñar un artefacto cultural, una creación particular (resumen, anteproyecto, reseña, comentario, poster, etc.). Dado que el maestro es quien mejor conoce los límites de su campo de saber, los autores, la actualidad los conceptos o las formas, es la persona indicada para señalar  si una “realización” está en las condiciones de hacerse pública o no, así como los aspectos a mejorar para que sea aceptada en un campo de saber.

Informatividad: permite evaluar si el tema progresa y si hay suficiente información nueva en el texto o si esta se reconoce de forma clara y pertinente. Escribir un buen texto, cualquiera que sea el género, nos obliga a  planificar, escribir, reescribir. En la fase de planificación debemos leer lo suficiente para reunir la información o poseer una comprensión suficiente sobre el problema. Pensemos que un joven se le ha pedido que defienda una iniciativa propia o grupal ante un organismo internacional, y que de esta manera podrá obtener financiación o cooperación en su proyecto. Entonces nuestro joven deberá informarse de forma suficiente sobre le problema, establecer cuál información es relevante para ser expuesta o cuestionada frente al auditorio; deberá organizarla jerárquicamente o determinar en qué orden quiere presentarla, de tal forma que sea más efectiva frente a la audiencia. Tendrá que tener en cuenta que no puede quedarse todo el discurso repitiendo una sola idea, el público se agotará.

Situacional:   tiene en cuenta los factores tanto espaciales como temporales que hace que un texto sea relevante en cuanto a la situación comunicativa en la que aparece, ya que todo texto se enmarca en las coordenadas, espacio, tiempo. No debe confundirse la situación comunicativa con el lugar social de la enunciación (del decir). La situación comunicativa está constituida básicamente por las condiciones de producción del discurso. Esto no siempre es fácil de comprender, y menos cuando decimos que las condiciones penetran en el discurso mismo, haciendo que el discurso sea de una manera o no de otra. Pensemos  en la forma como debemos expresarnos frente a un amigo en una situación dramática de su vida, por ejemplo, una enfermedad, la pérdida de un ser querido. Frente a ese amigo la forma en que podemos expresarnos cambia durante una conversación cotidiana, cuando queremos un favor, en una cena familiar o en una fiesta. Cada situación nos obliga a encontrar el tono necesario para decir las cosas, el registro lingüístico que debemos emplear, la adecuación cultural de nuestro comportamiento. Cada situación es única.

Pensemos en un trabajo que debe ser presentado al maestro. Es muy frecuente que los estudiantes entren de lleno al tema sin situar al lector. Como el maestro fue quien dejó el trabajo debe saber de qué estoy hablando. Craso error, en la cultura académica es mejor contextualizar al lector, que sepa de entrada sobre qué es el tema, desde dónde se va abordar, con cuáles las fuentes, etc.

Intertextualidad: hace referencia a factores que limitan la comprensión adecuada de un texto y el conocimiento que se tenga de textos anteriores. En la intertextualidad se evidencian las relaciones con otros textos, cualquiera que sea esa relación. La forma básica de relacionarnos con otros textos es la cita, ya sean directas o indirectas, de autoridad o polémicas. En un ensayo, por ejemplo, el autor quiere defender un punto de vista particular sobre un tema. Para ello acuede a dos tipos de voces o saberes,  la propia y la ajena. Una cita es de autoridad cuando en un proceso argumentativo se está de acuerdo con los autores o las voces que tomó, y es polémica cuando lo hace para refutarlos o expresar sus desacuerdos; es propia la que expresa claramente el punto de vista del autor, es ajena cuando expresa el punto de vistas de otros, debe ser claramtne difernicada por marcadores lingüsiticos o textuales (conectores, comillas).

Cita directa: Puede hacerlo de forma directa cuando retoma textualmente los postulados del otro, para hacerlo debe usar comillas indicando con ello dónde inicia y dónde termina la cita.  Además deberá usar paréntesis para señalar el autor, el año, y la página de donde fue tomada dicha cita. (Recomendamos ir a la entrada de normas APA)

Cita indirecta: En ese caso la persona incluye en su voz la voz la voz ajena. Esto le permite decir con sus propias palabras lo que el otro dice, sin olvidar mencionar le autor o la fuente.

Cita de autoridad: Podemos hacer una cita para respaldar nuestro punto de vista o para ofrecer datos puntuales que apoyen los argumentos que estoy construyendo. En ese caso se llama cita de autoridad.

Cita polémica: Con este tipo de citas el autor dueño del discurso no está de acuerdo, se hacen para ser criticadas, ser refutadas o mostrar un desacuerdo.

Referencia

Camargo, M. Zahyra, Uribe, A. Graciela. & Caro, L. Miguel Ángel. (2001). Aproximación lingüística a los procesos de comprensión y producción de textos académicos. En. Didáctica de la comprensión y producción de textos académicos. (Grupo de investigación Di-Lema. Armenia-Colombia: Universidad del Quindío.

Beaugrande, R. & Dresler, W.  (1990). Introduction to Text Linguistics. United Starte of America: a Longman Paperback.

16 comentarios en “Siete principios de la textualidad según Robert de Bougrande y Wolfang Dressler

  1. Me parece un texto muy completo, las definiciones de los 7 principios tienen una muy buena explicación y definición. con esto nos deja claro a los lectores, que los criterios de textualidad establecidas por Robert de Bougrande y Wolfang Dressler implanta la diferencia entre lo que es un texto y lo que no. » Yexenia Altamar contreras»

    Me gusta

  2. Con este modelo de escritura se proporciona siete criterios de textualidad que pueden ser estudiados desde diferentes relaciones de la lingüística: lingüístico ( cohesión y coherencia), dos psicolingüistícos (intencionalidad y aceptabilidad), dos sociolingüistícos ( situacionalidad e intertextualidad) y uno de tipo computacional (informacional).

    A lo largo del siguiente comentario crítico me propongo a responder la pregunta ¿Cuáles son los siete principios de la textualidad según Robert de Bougrande y Wolfang Dressler?. El tema lo abordare según los planteamientos y pensamientos de Bougrande y Dressler quienes dan una serie de criterios de textualidad que se pueden estudiar en base a la lingüística ( cohesión, coherencia, intencionalidad, aceptabilidad, informatividad, situacionalidad, intertextualidad) los cuales serán analizados a continuación.
    Es necesario saber que aunque los principales autores de este texto son Bougrande y Dressler; también participan otros autores y escritores como J. Portoles,Camargo y Daniel Cassany quiénes dan una serie de aportes que facilitan la comprensión de estos principios. Las definiciones son similares, ayudan a comprender de una manera más clara los principios de la textualidad. En la cohesión Bougrande dice que “los elementos de la superficie textual se conectan entre si dentro de una secuencia” integra dos aspectos : “ la operatividad de las estructuras sintácticas o gramaticales y la interacción entre sintaxis y los demás factores que integran la textualidad”.Por otra parte, J. Portoles afirma que la cohesión “ consiste en aquellas funciones lingüísticas que indican relaciones en un texto”, Camargo dice que “la coherencia trata más bien de un producto de los procesos cognitivos puestos en funcionamiento por sus usuarios, en otras palabras la coherencia está en la mente y no el texto” y para Daniel Cassany no existe una frontera precisa entre cohesión y coherencia de tal forma que algunos hablan de coherencia y consideran que los procedimientos cohesivos son marcas lingüísticas de aquella. Estos aportes que hicieron los autores y escritores logran un objetivo que es llegarle al lector, querer conocer más sobre estos principios y dan unas definiciones muy bien simplificadas.
    Pasare a los siguientes criterios; la intencionalidad corresponde al tono y la actitud que un hablante le otorga a un discurso, la aceptabilidad se relaciona en la manera en que se percibe un discurso o un texto y si cumple un objetivo específico con el interlocutor o receptor, la informatividad es muy importante ya que con ella un texto tiene una información importante y debe saber manejar esta información, la situacionalidad hace que un texto sea relevante dependiendo de la situación comunicativa en la que aparece y por último la intertextualidad en las cuales se evidencia las relaciones con otros textos que por medio de citas sean directas, indirectas, de autoridad o polémica.
    Mi opinión respecto a los siete principios de la textualidad es que nos sirven como guía a la hora de hacer un texto, nos ayuda a tener mucho más claro cada criterio y cada proceso que tenemos que hacer a la hora de realizar un texto. Muchas veces, cuando vamos a hacer un texto o un escrito sobre algo no tenemos claros cuáles son los recursos que tenemos para hacer un buen trabajo y muchas veces lo llegamos a desaprovechar generando así un aprendizaje inferior, en cambio, intentamos seguir cada uno de estos criterios talvez lleguemos a conseguir un gran avance en la escritura y en la textualidad. con el pasar del tiempo, la mayoría de las nuevas generaciones prefieren copiar de internet o hacer un trabajo mediocre, si estos siete criterios de la textualidad se lo aprendieran más gente de seguro que habría una mejor escritura. Cada autor da una definición acertada, son claros y no le dan muchas vueltas a las definiciones o pensamientos que tienen.
    ( Adriana García)

    Me gusta

  3. (Mariana Almeida)

    Principalmente quiero enfocarme directamente con dos preguntas, ¿Cuáles son concretamente éstos 7 principios? y, ¿Cuál es la importancia de conocer cuáles son los Principios de Textualidad?, me parece primordial resolver éstas dos preguntas planteadas ya que, conociendo las respuestas a éstos interrogantes, podremos tener una escritura fluida,amena y clara, que hará que el lector pueda interesarse en la lectura.

    Quisiera continuar resolviendo los dos interrogantes que planteé anteriormente, ¿Cuáles son concretamente éstos 7 principios? ahora bien, comenzando por la Cohesión, es lo que indica la relación entre un texto, la Coherencia, la configuración de los conceptos y las relaciones que está oculto bajo la superficie del texto, la Intencionalidad, que no es más que la intensión comunicativa, impulsada por una necedad, la aceptabilidad, es la que tiene el poder de percibir si un texto tiene alguna relevancia o cumple un propósito específico, la informatividad, que permite evaluar si hay suficiente información nueva en el texto o si esta se reconoce de forma clara y pertinente, la situacional, que es aquella que permite que el la cohesión tenga relevancia con lo que se comunica, y finalmente, la intertextualidad, es la que logra enlazar el texto que se está leyendo con textos, ideas, o conocimientos previos. Para seguir con el hilo conductor anterior, de las preguntas planteadas, ahora nos vamos a enfocar en por qué es importante informarse de ésto; comenzando porque así el que está escribiendo, tendrá mucha más claridad en sus ideas, en lo que quiere plasmar en su escrito, de ese mismo modo, le transmitirá a su lector sus intenciones comunicativas.

    En sí, hablando del texto anterior, me gusta la forma en la que está escrito, lo entiendo y además de eso me parece que se es claro y conciso en los temas tratados, me informé de muchas cosas que no tenía muy claras, y me sirvió para hacer este mismo comentario.

    Me gusta

  4. Excelente explicación de los 7 principios de la textualidad, cada principio depende del escritor y además esta breve explicación me hace caer en cuenta de que no mucha gente escribe bien, SINO COMO SE LES DA LA GANA, por eso esto principios son fundamentales en el área de escritura(Sebastian Sanchez).

    Me gusta

  5. SIETE PRINCIPIOS DE LA TEXTUALIDAD SEGÚN ROBERT DE BOUGRANDE Y WOLFANG DRESSLER

    Siete principios de la textualidad es un texto que expone un modelo de escritura que facilita los siguientes criterios: cohesión, la coherencia, intencionalidad, la aceptabilidad, informatividad, situacional e intertextualidad. Desde el punto de vista lingüístico, psicolingüísticos, sociolingüístico y computacional.

    En el siguiente comentario crítico se tratarán los siete principios mencionados anteriormente, analizando su función, desarrollando mi opinión y los usos prácticos que se le pueden dar al momento de escribir. Desde la perspectiva de Robert de Bougrande y Wolfang Dressler. Este texto explica muy bien cada principio, su funcionalidad y correcto uso.
    El primer principio es la cohesión, para Beaugrande cada elemento del texto se conecta entre si y para J. Portoles, esta indica relación en un texto. Estos dos autores ven las unidades lingüísticas como una base para que el texto tenga cohesión. Uno de los mecanismos más usados por la mayoría de estudiantes es la paráfrasis y estos autores lo ven como un modelo cohesivo.
    Un mecanismo de cohesión importante para escribir algún texto es darle naturaleza al texto (si va a ser narrativo, argumentativo, explicativo). Una manera para que el texto tenga cohesión es evitar la repetición innecesaria, se pueden utilizar diferentes recursos lingüísticos. Lo anterior nos da paso para hablar de dos conceptos importantes: anafórico, el cual se utiliza para referirse a algo ya anterior mente mencionado en el texto y catafórico, es usado para referirse a un nuevo elemento que no se ha tratado en el texto.
    La deixis del texto le otorga una relación con un contexto, dependiendo de su contenido. Otro mecanismo del concepto anterior son los conectores. Para los autores estos son conjunciones que unen entre si elementos iguales o con algo en común. Los organizadores textuales son algunos de tipo tipográfico (guiones, comillas, paréntesis, números, etc.) o elementos supralinguisticos como títulos o subtítulos.
    Los elementos cohesivos más importantes son: Progresión temática (información ya conocida) y rema (nuevos datos). Organización de párrafos. El léxico que se puede identificar gracias a sustituciones de sinónimos o antónimos. Las elipsis del sujeto o cláusulas. Creación de preguntas para identificar si el texto tiene cohesión.
    Segundo principio, coherencia, esta permite que interactúen entre sí, configurando conceptos y creando relaciones. Los autores resaltan que lo más importante al hablar de coherencia es, que esta se encuentra en la mente y no en el texto.
    Tercer principio, intencionalidad, es eso que busca el escritor del texto, lo que quiere lograr al escribir, su objetivo e intención comunicativa.
    Cuarto principio, aceptabilidad, lo clave en este concepto es el receptor, al generar en este un significado o cumplir el propósito del escritor. Es importante tener en cuenta los criterios necesarios que se piden para la creación de diferentes tipos de textos, ya que no todos son iguales.
    Quinto principio, informatividad, evalúa la calidad de información, si es clara y deja avanzar el texto. Es una fase importante a la hora de planificar un texto ya que dependiendo de la cantidad de conocimientos adquiridos se podrá crear un texto de mayor calidad.
    Sexto principio, situacionalidad, su fundamento es el tiempo ya que este enmarca todo el contexto del texto, este le da relevancia comunicativa al escrito, son las condiciones que se viven al producir el discurso.
    Séptimo principio, intertextualidad, son los factores que permiten la compresión del texto, enlazar conocimientos previos a nuevos y generar ideas. Un mecanismo para hacer esto posible son las citas directas o indirectas, de autoridad o polémicas.
    El texto anterior es muy útil y completo, además explica muy bien cada principio. Muchas veces pensamos que escribir es demasiado fácil o no requiere tanto esfuerzo, pero realmente es difícil, artículos como este nos dan ítem importantes para crear un buen texto. Al escribir muchas veces no hacemos uso de la cohesión al no buscar sinónimos y repetir palabras, no ponemos títulos o enumeramos los conceptos. No tenemos clara la coherencia al agregar palabras solo porque suenan bien pero no concuerdan en el texto. Escribimos sin intención o la vamos perdiendo durante el proceso de escritura. Al no tener claro el tipo de texto olvidamos las condiciones adecuadas que este debe tener. Escribimos de lo que no entendemos y nuestro trabajo no se ve realmente argumentado. Muchas veces sintamos mal o no sabemos cómo hacerlo.
    Me parece que los anteriores errores son muy comunes en los estudiantes, lo cual el texto busca que se comprendan los sietes principios de la textualidad para que los escritos tengan una mayor calidad y sea más fácil lograr un buen trabajo.
    Para concluir es importante poner en práctica cada uno de los principios, tener un proceso de planeación para cualquier texto, re leer y volver a evaluar nuestro trabajo, aprovechando las herramientas dadas en el artículo.

    Referencia:
    • Recuperado el 04 de abril de 2017 de: https://escrituralecturayoralidad.wordpress.com/2016/09/03/siete-principios-de-la-textualidad-segun-robert-de-bougrande-y-wolfang-dressler/

    Me gusta

  6. Siete principios de la textualidad según Robert de Bougrande y Wolfang Dressler, nos ofrece una introducción más profunda a la formación textual y nos enseña las relaciones que hay entre las siguientes áreas: lingüística, sociolingüística, psicolingüística y computacional.
    Este texto nos brinda unos contextos teóricos para seguirlos y de esa manera ponerlos en práctica para los escritos que realicemos a futuro, nos ofrece una explicación de los siguientes términos textuales: cohesión, coherencia, intencionalidad, aceptabilidad, informatividad, situación e intertextualidad lo cual nos brinda una mayor comprensión cognitiva para una construcción textual.
    En conclusión temas como estos son los que aportan en sentido de formación para una mejor construcción de textos visto que los conceptos se encuentran bien estructurados y de esa manera se reflejan como una base sólida para tener de guía para un mejor desarrollo conceptual.

    (Helena Estupiñan).

    Me gusta

  7. Es muy importante esta lectura para los estudiantes como yo que apenas estamos comenzando y abarcando temáticas e investigaciones para el uso correcto de la información en clase. Realmente es interesante darse cuenta de muchos errores que se han cometido con el tiempo y ver como se puede solucionar esta ignorancia o al menos no conocimiento de las citas o de lo esencial en una lectura. Gracias por la información. (Sebastian Olaya)

    Me gusta

  8. (Juliana Gantiva)
    En el texto propuesto según Robert de Bougrande y Wolfang Dressler abordan siete principios de la textualidad, que pueden ser estudiados por diferentes relaciones de lo lingüístico (cohesión y coherencia), psicolingüístico (intencionalidad y aceptabilidad), sociolingüístico (situacionalidad e intertextualidad) y uno tipo computacional(informacional).
    En este comentario describiré entre sí los conceptos dados por estos dos autores:
    Para Bougrande la cohesión se centra dentro de una secuencia y para J Portoles consiste en unas funciones lingüísticas en cuanto a la relación de un texto. Sin embargo, para Bougrande la cohesión maneja dos aspectos tales como » La operatividad de las estructuras sintácticas o gramaticales y la interacción entres sintaxis y los demás factores que integran la textualidad».
    Por otra parte, varios mecanismos cohesivos se muestran mediante la repetición o la recurrencia de elementos empleados con anterioridad en el mismo texto, la paráfrasis consiste en un mismo concepto en diferentes expresiones, la elipsis o elisión hace parte del texto que se omite por una economía o estilo. De igual manera, no solo se basan en estos mecanismos sino también en la elección de tiempos verbales temporales organizando así las situaciones de acuerdo a la naturaleza del texto(narrativo, argumentativo, explicativo) dándole un tiempo y espacio al texto. Luego, están los pronombres personales(acto comunicativo), pronombres relativos, demostrativos, cuantificadores definidos e indefinidos, adverbios (espacio- lugar) y formulas de tratamiento. Para evitar la repetición innecesaria de determinados términos se establecieron dos tipos de referencia: anafórico donde hace referencia a lo que ya esta mencionado en el texto, mientras que el catafórico permite dale continuidad al texto. De igual manera, estas referencias las conocemos como la deixis donde cuyo significado depende de la situación de enunciación, otro de los mecanismos importantes para el manejo de la deixis son los marcadores lingüísticos y conectores.
    Para Bougrande y W Dressler estos mecanismos como la conjunción(elementos equiparables), la disyunción(asocia elementos opuestos),la adversación(vincula elementos, pero incompatibles en el mundo textual) y la subordinación( elementos jerárquicos y verosímiles, solo si cumple cierta condiciones de tipo causa/ efecto) son fundamentales para el concepto de la cohesión.
    El segundo principio se basa en la coherencia, donde este concepto regula la posibilidad de que sean accesibles entre sí e interactúen de un modo relevante los componentes del mundo textual. En sí, para algunos autores como Daniel Cassany no existe una frontera precisa entre cohesión y coherencia mas bien considera que los procedimientos cohesivos son marcas lingüísticas de aquella.Desde este punto la cohesión y la coherencia permiten diferenciar los aspectos globales o macro del texto.
    El tercer principio es la intencionalidad, esta se basa en la actitud del productor textual debemos saber que este principio es una necedad ya sea en lo micro o individual. Por ejemplo: al realizar una un intercambio de una revista o vender un producto, son las necesidades que la intencionalidad le otorgo al discurso.
    El cuarto principio es la aceptabilidad, se desempeña en mejorar aspectos importantes en un trabajo o realización asociada a actividades con el lenguaje. Determinan si cumplen unas condiciones necesarias en cuanto al propósito comunicativo(argumentar, exponer o reseñar un artefacto cultural). El quinto principio es la informatividad donde permite reconocer si hay la suficiente información en el texto o si se reconoce de forma clara. Al escribir un buen texto, nos obliga a planificar, escribir y reescribir, asimismo se debe leer muy bien la información escrita para así reunir suficiente información.
    En el sexto principio de situacional, se basa en cuanto a la situación comunicativa en la que aparece el texto( coordenadas, espacio, tiempo). Esta situación comunicativa se constituye por las condiciones de producción del discurso, no es fácil de comprender y menos cuando hablamos de que las condiciones entran en el discurso mismo, haciendo que el discurso sea de una manera o de otra.
    Finalmente en el ultimo principio la intertexualidad, se evidencia textos relacionados con otros ya que la forma básica de relacionarlos es con las diferentes citas ya sean directas o indirectas, de autoridad o polémicas. Por ejemplo: El autor al hacer un ensayo, defiende un punto de vista respecto sobre el tema donde la voz de este sujeto las llamo voz propia y en la medida que dialoga con otras voces las llamo voz ajena.
    Desde mi punto de vista, estos autores nos exponen unos puntos claves para nosotros como lectores donde podemos analizar e interpretar mejor un texto o ensayo. Por otro parte, este texto es de útil importancia ya que nos esta dando unas referencias en cuantos a estos siete principios. También es importante tomar en cuenta algunos puntos básicos respecto a lo que estos autores nos quieren dar con detalle.

    Me gusta

  9. Es una lectura de fácil comprensión, nos brinda mucha información clave para cuando necesitemos escribir, define uno a uno los siete principios de la textualidad, muy buen aporte. (Daniela Malaver).

    Me gusta

  10. TENIENDO EN CUENTA LOS 7 PRINCIPIOS DE TEXTUALIDAD EXPUESTOS SE PUEDE LOGRAR LA CREACIÓN DE UN COMPLETO TEXTO CON UNA SECUENCIA O SENTIDO LÓGICO, EL CUAL PERMITIRÁ EN PRIMER LUGAR BRINDAR UNA INFORMACIÓN CLARA Y PERTINENTE Y CUMPLIR CON EL OBJETIVO COMUNICATIVO DEL AUTOR, ESTO ES TENER UNA RELEVANCIA SOBRE LOS RECEPTORES Y ENVIAR EL MENSAJE CORRECTO

    Me gusta

  11. El autor presenta un análisis bastante interesante acerca de la elaboración del texto, expresando que éste es, en palabras sencillas, «todo discurso fijado por la escritura». Esto quiere decir que sin escritura o representación simbólica del discurso (sea este hablado o pensado) el texto no podría existir, por consiguiente, esto de acuerdo con el los Siete principios de la textualidad . En resumidas cuentas, la intención del autor es determinar que el texto es un lenguaje no hablado y que éste está a la par con las conversaciones bilaterales propuestas por el habla.(yexenia Altamar)

    Me gusta

    • El autor presenta un análisis bastante interesante acerca de la elaboración del texto, Esto quiere decir que sin escritura o representación simbólica del discurso (sea este hablado o pensado) el texto no podría existir, por consiguiente, esto de acuerdo con el los Siete principios de la textualidad . En resumidas cuentas, la intención del autor es determinar que el texto es un lenguaje no hablado y que éste está a la par con las conversaciones bilaterales propuestas por el habla.(yexenia Altamar)

      Me gusta

Deja un comentario